QHAPAQ ÑAN - Salta - Argentina
viernes, 5 de septiembre de 2014
CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL COMUNITARIO
El 5 de septiembre el equipo Qhapaq Ñan Salta recibió una capacitación en Turismo Rural Comunitario a cargo del Lic. Carlos Stengurt, de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico, del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta.
El Lic. Stengurt explicó que "El Turismo Rural Comunitario es una forma de gestión del turismo que aúna tres
perspectivas: una sensibilidad especial con el entorno natural y las particularidades culturales,
la búsqueda de sostenibilidad integral (social y natural), y el control efectivo del negocio
turístico por parte de las comunidades". El Turismo Rural Comunitario cuenta con una Reglamentación a través de la Resolución N° 195/13.
La provincia de Salta está bastante avanzada en el tema del Turismo Rural Comunitario y como parte de las actividades que venimos desarrollando de manera coordinada entre Cultura y Turismo, ahora, tras esta capacitación y taller de discusión efectuado, se empezará a trabajar de manera conjunta en el terreno, a los efectos de informar a quienes no sepan sobre las posibilidades y potencialidades de este tipo de turismo que se adecua al espíritu del Qhapaq Ñan.
Participaron de la charla y taller el Director de Patrimonio Cultural Lic. Diego Ashur, el Arq. Mario Lazarovich, el Ing. Hugo Orce, el Arq. Lucas Hoops, el MSC Diego Sberna, La Lic. Claudia Subelza y el director del Programa Qhapaq Ñan Lic. Christian Vitry.
lunes, 1 de septiembre de 2014
REUNION CON AUTORIDADES DE LA POMA
El 1 de septiembre se mantuvo una reunión con las
autoridades de La Poma a los efectos de ir avanzando en la creación de la
Unidad de Gestión Local. Se fijaron fechas para el dictado de charlas a la
comunidad y la constitución de la UGL de La Poma, asimismo se abordaron otros
temas vinculados con la gestión de los bienes patrimoniales del Qhapaq Ñan. En
la reunión estuvieron presentes el Director General de Patrimonio Cultural de
Salta, Lic. Diego Ashur Mas, el Intendente de la Poma, Sr. Abraham David
Choque, el Senador Provincial Prof. Dani Nolasco, el ing. Julio Bazán y Daniel
Montero del municipio de la Poma, el Ing. Adolfo Carrizo, designado como representante
de la Poma para articular con el Programa Qhapaq Ñan, el sr. Guillermo Colque,
propietario de la Finca El Potrero donde se emplaza el sitio arqueológico de
Potrero de Payogasta, y el Director del
Programa Qhapaq Ñan Salta Lic. Christian Vitry.
lunes, 7 de julio de 2014
sábado, 28 de junio de 2014
Reunión con la UGL Tastil
A menos de una semana de la declaración del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial el equipo técnico del Programa Qhapaq Ñan Salta, integrado por Christian Vitry, Diego Sberna y Federico Viveros, mantuvo una reunión con la Unidad de Gestión Local de Tastil para continuar con los trabajos que se vienen realizando desde hace años. Se siguió trabajando y se escucho los diferentes planteos, expectativas y preocupaciones de la UGL. Los habitantes de Santa Rosa de Tastil expresaron su satisfacción por la declaratoria, viendo en esto una posibilidad para poder conseguir mejoras en su calidad de vida.
sábado, 6 de octubre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Seminario sobre Conservación de Sitios Arqueológicos
La Dirección General de Patrimonio Cultural y su Programa Qhapaq Ñan Salta, dependientes de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta, realizan la apertura de la Convocatoria al “Seminario sobre Conservación de Sitios Arqueológicos” que se realizará en la ciudad de Salta entre el 15 y el 19 de octubre de 2012.
El mismo se dictara en la Sala Walter Adet de la Biblioteca Provincial (Esq. Belgrano y Sarmiento) con los horarios siguientes: 8:30 a 12:30 y 15:00 a 19:00. Esto corresponde a un total de 40hs cátedra.
El costo de inscripción es de $ 450 con un cupo limitado de hasta 25 personas a los cuales se le entregaran un certificado de asistencia.
Cuerpo Docente:
Dr. Luis Alberto MARTOS LOPEZ
Ing. Carlos CANO NUÑEZ
Lic. Roberto MOLINARI
Para más información:
Email: qhapaqnansalta@gmail.com
Tel.: +54 387 437 3110
Fax.: +54 387 431 7657
Blog: http://qhapaqnan-salta-argentina.blogspot.com/
El mismo se dictara en la Sala Walter Adet de la Biblioteca Provincial (Esq. Belgrano y Sarmiento) con los horarios siguientes: 8:30 a 12:30 y 15:00 a 19:00. Esto corresponde a un total de 40hs cátedra.
El costo de inscripción es de $ 450 con un cupo limitado de hasta 25 personas a los cuales se le entregaran un certificado de asistencia.
Cuerpo Docente:
Dr. Luis Alberto MARTOS LOPEZ
Ing. Carlos CANO NUÑEZ
Lic. Roberto MOLINARI
Para más información:
Email: qhapaqnansalta@gmail.com
Tel.: +54 387 437 3110
Fax.: +54 387 431 7657
Blog: http://qhapaqnan-salta-argentina.blogspot.com/
Atte.
Dirección General de Patrimonio Cultural
Caseros 962, CP 4400, Salta Capital
Secretaría de Cultura – Ministerio de Cultura y Turismo
Gobierno de la Provincia de Salta - Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Capacitación patrimonial a docentes de la Quebrada del Toro
El pasado viernes 10 de mayo un equipo de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural participó de la Jornada Interinstitucional “Hilando sabe...

-
Tastil es un sitio arqueológico ubicado a 100 km al Oeste de la ciudad de Salta, se emplaza a unos 3.000 metros de altura y es uno de los lu...
-
El pasado viernes 10 de mayo un equipo de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural participó de la Jornada Interinstitucional “Hilando sabe...
-
El próximo jueves 26 de octubre a las 11 hs en la sala de conferencias de la Casa de la Cultura se presentará el libro “Qhapaq Ñan Sistema V...