El pasado 10 de noviembre se realizó una reunión en la Dirección General de Patrimonio Cultural de Salta con la Unidad de Gestión Local de Tastil. La misma tuvo una excelente convocatoria y se discutieron temas trascendentales relacionados con la gestión del Qhapaq Ñan en un clima de amplia participación.
Además de los miembros de la UGL, estuvieron los representantes de las comunidades de Capillas, Mesadas, Huayco Hondo y delegados de de las comunidades del Pueblo Tastil de la Quebrada del Toro. La reunión estuvo presidida por el presidente, Sr. Mariano "Chinguila" Tolaba, la Secretaria Elsa Zerpa y el Director del Programa Qhapaq Ñan Christian Vitry.
Los temas abordados se relacionaron con el desarrollo de las consultorías en Conservación, Geología y Social; también habló sobre la creación de un grupo de personas que oficien de "custodios de los sitios arqueológicos y de los caminos ancestrales", finalmente, el tema más preocupante para todos, relacionado con los motociclistas que transitan por lo caminos antiguos y la aplicación de la Ordenanza Municipal 11/15 que prohíbe el tránsito de los vehículos motorizados por los caminos antiguos. (Ver: http://qhapaqnan-salta-argentina.blogspot.com.ar/2015/10/se-prohibe-el-endurismo-en-el-municipio.html).
Sin dudas una importante reunión que ayuda a consolidar la gestión del Qhapaq Ñan desde las comunidades.
QHAPAQ ÑAN - Salta - Argentina
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Capacitación patrimonial a docentes de la Quebrada del Toro
El pasado viernes 10 de mayo un equipo de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural participó de la Jornada Interinstitucional “Hilando sabe...

-
Tastil es un sitio arqueológico ubicado a 100 km al Oeste de la ciudad de Salta, se emplaza a unos 3.000 metros de altura y es uno de los lu...
-
El pasado viernes 10 de mayo un equipo de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural participó de la Jornada Interinstitucional “Hilando sabe...
-
El próximo jueves 26 de octubre a las 11 hs en la sala de conferencias de la Casa de la Cultura se presentará el libro “Qhapaq Ñan Sistema V...
No hay comentarios:
Publicar un comentario