lunes, 30 de noviembre de 2015

PRESENTACIÓN DE LAS CONSULTORÍAS DEL QHAPAQ ÑAN ANTE LAS AUTORIDADES DEL BID

El pasado 18 de noviembre en España 943, en el marco de la Misión de Administración del BID en Salta, se realizó una presentación de la Consultoría en Conservación del Programa Qhapaq Ñan Salta de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Expusieron el Dr. Luis Alberto Martos López, arqueólogo y coordinador de la misma, el Ing. Martín Gutiérrez Viñuales quien está realizando un relevamiento planialtimétrico del sitio arqueológico Tastil utilizando la tecnología de Drones, y la antropóloga María Fernanda Sola. Completan esta Consultoría el  Geólogo Jorge David Afranllie. Los consultores fueron presentados por el Director General de Patrimonio Cultural, Lic. Diego Ashur Mas, institución desde donde se coordinan todas las actividades a través del Programa Qhapaq Ñan.

La Consultoría se realiza en el marco del Programa de Desarrollo Turístico Sustentable (Préstamo BID 2835 OC/AR) y apunta a obtener un adecuado diagnóstico del estado de situación de los bienes patrimoniales incluidos como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2014, para arribar a una propuesta de acciones de conservación. Esto incluye asimismo el acompañamiento social y la sensibilización permanente para la conservación de las comunidades ubicadas a lo largo del Qhapaq Ñan en la provincia de Salta.



miércoles, 11 de noviembre de 2015

Reunión en Patrimonio Cultural con la UGL Tastil

El pasado 10 de noviembre se realizó una reunión en la Dirección General de Patrimonio Cultural de Salta con la Unidad de Gestión Local de Tastil. La misma tuvo una excelente convocatoria y se discutieron temas trascendentales relacionados con la gestión del Qhapaq Ñan en un clima de amplia participación.
Además de los miembros de la UGL, estuvieron los representantes de las comunidades de Capillas, Mesadas, Huayco Hondo y delegados de de las comunidades del Pueblo Tastil de la Quebrada del Toro. La reunión estuvo presidida por el presidente, Sr. Mariano "Chinguila" Tolaba, la Secretaria Elsa Zerpa y el Director del Programa Qhapaq Ñan Christian Vitry.
Los temas abordados se relacionaron con el desarrollo de las consultorías en Conservación, Geología y Social; también habló sobre la creación de un grupo de personas que oficien de "custodios de los sitios arqueológicos y de los caminos ancestrales", finalmente,  el tema más preocupante para todos, relacionado con los motociclistas que transitan por lo caminos antiguos y la aplicación de la Ordenanza Municipal 11/15 que prohíbe el tránsito de los vehículos motorizados por los caminos antiguos. (Ver: http://qhapaqnan-salta-argentina.blogspot.com.ar/2015/10/se-prohibe-el-endurismo-en-el-municipio.html).
Sin dudas una importante reunión que ayuda a consolidar la gestión del Qhapaq Ñan desde las comunidades.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Charla sobre Patrimonio Mundial y su Conservación

Aprovechando el Mes del Patrimonio Mundial donde se conmemora la fecha aniversario de la Convención UNESCO, se organizó una charla sobre los desafíos del Patrimonio Mundial y su Conservación para el jueves 12 de noviembre de 17:45 a 20:00 en el Salón N°5 del COPAIPA ubicado en la calle General Güemes 529, Salta Capital, Argentina. 

En este evento podrán disfrutar de la presencia de los disertantes Dr. Luis Alberto Martos López (Arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México), Lic. Christian Vitry (Director del Programa Qhapaq Ñan Salta), Arq. Mario Lazarovich (Asesor de la Dirección General de Patrimonio Cultural), Lic. Cra. Viviana Santinón (Directora Ejecutiva de la Fundación Grupo el Abra) y M.Sc. Lic. Diego Sberna (Presidente de la Fundación NaHuAEL).

El programa de las charlas se desarrollará de las siguientes formas:
  • 17:45 a 18:00 - Acreditaciones
  • 18:00 a 18:05 - Presentación Fundación Grupo El Abra (Lic. Cra. Viviana Santinón)
  • 18:05 a 18:10 - Presentación Fundación NaHuAEL (M.Sc. Diego Sberna)
  • 18:10 a 18:40 - Patrimonio Mundial de México (Dr. Luis Alberto Martos López)
  • 18:40 a 19:10 - Qhapaq Ñan Patrimonio Mundial de Los Andes (Lic. Christian Vitry)
  • 19:10 a 19:40 - Conservación del Patrimonio Mundial (Arq. Mario Lazarovich)
  • 19:40 a 20:00 - Preguntas/Debate con los disertantes
Este evento esta organizado por la Fundación Grupo El Abra, el Programa Qhapaq Ñan Salta, el INAH México y la Fundación NaHuAEL. La entrada es libre y gratuita con entrega de certificado digital (formato PDF) por su participación. Se ruega puntualidad para poder proceder a las disertaciones en tiempo y en forma. Las inscripciones vía email (fundacion.nahuael@gmail.com) serán recibidas y aceptadas hasta las 14:00 del miércoles 11 noviembre. A principio del evento se aceptarán inscripciones en el caso que quede espacio en el salón (Capacidad de Carga 120 personas máx.).

sábado, 31 de octubre de 2015

Reunión con la UGL Tastil

El pasado 30 de octubre nos reunimos con la Unidad de Gestión de Tastil. El objetivo de la misma fue coordinar las actividades de los consultores en Conservación y Antropología Social en el próximo trabajo en terreno que se realizará en breve. Se fijó un cronograma de actividades y se acordó la logística del transporte de equipos en mulas.
Por otro lado se trató el preocupante tema de los motociclistas que ingresan a los caminos patrimoniales y ocasionan daños físicos al mismo, como también a la dinámica de vida de los habitantes de esos parajes alejados de las rutas.
En la reunión llevada a cabo en el Museo de Sitio de la localidad de Tastil participaron Mariano Tolaba (presidente de la UGL Tastil), Elsa Zerpa (Secretaria UGL), Manolo Copa (Comunidad indígena La Quesera), Adrián de la comunidad de Las Mesadas, Primitivo Yapura (Centro de Artesanos), Elsa Verón (Museo Regional Tastil), Marcelina Zalazar, Epifanía Zalazar (empleados del Museo de Sitio), los consultores BID: arqueólogo Luis Alberto Martos López y antropóloga Fernanda Sola y del equipo Qhapaq Ñan Salta la antropóloga Claudia Subelza y el Director del Programa Christian Vitry.


viernes, 30 de octubre de 2015

Recorriendo Tastil con estudiantes del Colegio Secundario de Alfarcito

El pasado 26 de octubre se realizó una visita guiada al sitio arqueológico Tastil junto a los alumnos del 5to año del colegio secundario de la localidad de Alfarcito, la cual se encuentra a 11 km de Tastil.
Esta actividad que forma parte de las acciones del Programa Qhapaq Ñan Salta, junto a la consultoría Social a cargo de la antropóloga Fernanda Sola y la consultoría en Conservación a cargo del arqueólogo  Luis Alberto Martos López. La visita al sitio estuvo guiada por el Director del Programa Qhapaq Ñan arqueólogo Christian Vitry. Previo a la visita se dio una breve charla introductoria donde se presentó a los alumnos al señor Mariano "Chinguila" Tolaba, el actual presidente de la Unidad de Gestión Local de Tastil, aunque la mayoría lo conocen, pues los estudiantes son todos de la Quebrada del Toro. Estos estudiantes tienen la orientación en Turismo y algunos de ellos se capacitarán en el futuro inmediato para poder trabajar como guías o en otras actividades relacionadas con la actividad.
Se aprovecha la oportunidad de agradecer y felicitar a la Fundación Alfarcito que lleva adelante tantas acciones tendientes a brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de la zona, tal como lo soñó el padre Chifri, mentor del proyecto educativo y social.



martes, 27 de octubre de 2015

Se prohíbe el endurismo en el Municipio de Campo Quijano!

Es de nuestro agrado comunicarles que desde el 20 de agosto de 2015, existe una Ordenanza Municipal emitida por el Concejo Deliberante de Campo Quijano, Departamento de Rosario de Lerma (Ordenanza N°11/15) donde se prohíbe expresamente la "circulación de motocicletas, triciclos, cuatriciclos, y cualquier otro vehículo motorizado que en su andar pudiese ocasionar daños a los caminos ancestrales y de uso que se encuentren fuera del radio de las rutas provinciales o nacionales que atraviesan la geografía municipal" (ref.: Artículo N°1). Dicho esto, se dispone en el Artículo N°3 el cobro de una multa de la siguiente manera:

  • Multa del valor de 300 litros de nafta súper/premium u otra similar que se comercialice en el mercado interno a la persona que incurriere en infracción a lo dispuesto en el Artículo 1°.
  • En caso de reincidencia establecer el cobro del valor equivalente a 600 litros de nafta súper/premium u otra similar que se comercialice en el mercado interno, más el secuestro del vehículo involucrado cuya devolución se hará efectiva una vez acreditada la cancelación de la multa impuesta.

Desde el Programa Qhapaq Ñan Salta festejamos este nuevo acontecimiento que nos ayuda fuertemente a poder seguir gestionando y conservando nuestro Patrimonio Cultural y Natural siendo en algunos sectores, desde el 21 de junio de 2014, Patrimonio Mundial UNESCO. Es así que queremos felicitar al Concejo Deliberante de Campo Quijano por haber concretado este iniciativa que viene desde el mismo pueblo de nuestros cerros y esperamos que este instrumento legal y policial nos permita conservar para siempre nuestros caminos ancestrales.

Les pedimos entonces a todos Ustedes difundir y promocionar masivamente esta Ordenanza Municipal de Campo Quijano N°11/15 que podrán consultar aquí.

Equipo Técnico
Programa Qhapaq Ñan Salta

viernes, 9 de octubre de 2015

Reunión en Salta con la UGL Tastil

El pasado 7 de octubre mantuvimos una reunión en la Dirección General de Patrimonio Cultural con los representantes de la Unidad de Gestión Local de Tastil, la cual estuvo representada por su Presidente, el señor Mariano Tolaba, la Secretaria Elsa Zerpa, el cacique de la Comunidad Indígena La Quesera Manolo Copa, representante de los artesanos Sr. Primitivo Yapura y el representante del Consejo Indígena del Pueblo Tastil Esteban Vilca. Estuvo el Director de Patrimonio Cultural Diego Ashur, la consultora BID en Antropología Social Fernanda Sola y el director del Programa Qhapaq Ñan Christian Vitry.
Los temas tratados se relacionaron con la búsqueda de la mejor manera de comunicarse en un territorio que carece señal telefónica e internet; las gestiones efectuadas en torno a la obtención de agua potablepara el poblado; las consultorías en Conservación y social que deben terminar su trabajo en el territorio; los resultados parciales de la consultoría que realiza el relevamiento planialtimétrico del sitio arqueológico de Tastil, entre los temas más destacados.
Se agradece a los integrantes de la UGL Tastil el haber asistido a la ciudad para la reunión, lo cual implica un gran esfuerzo para algunos pobladores que deben caminar varias horas para llegar a la ruta y poder trasladarse a la ciudad.

Capacitación patrimonial a docentes de la Quebrada del Toro

  El pasado viernes 10 de mayo un equipo de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural participó de la Jornada Interinstitucional “Hilando sabe...