
D.S.
Tras reunirnos con la comunidad y realizar un Taller participativo, nos dirigimos al Llullaillaco, para concluir con tareas relacionadas a la conservación del área y los sitios. Del Proyecto (Salta) fuimos Mario Lazarovich, Diego Sberna y quien escribe, Christian Vitry.
Siguiendo los pasos de sus ancestros quebradeños, la comunidad de Santa Rosa de Tastil participo el sabado 15 de octubre de 2011 al 3° Encuentro Suristinkuna organizado por la comunidad de Chalala situada a 2 kms al Norte del Pueblo de Pumamarca en la Provincia de Jujuy.
El Equipo Técnico del Programa Qhapaq Ñan Salta, dependiendo de la Direccion General del Patrimonio Cultural de la Provincia de Salta, tuvo el honor de ser invitado igualmente a este encuentro y ayudo a la comunidad de Santa Rosa de Tastil para conseguir transporte automotor y poder de esta manera participar de este importante encuentro.
El Baile del Suri se está actualmente perdiendo en varias comunidades andinas. Por ejemplo, en el Valle Calchaquí ya no se puede seguir disfrutando de esta manifestación cultural ancestral. Cabe remarcar que estuvo también presente gente de la comunidad de Casabindo y Wayichari.
Suri de la Comunidad de Wayichari Orgullosos de su pasado y Patrimonio Cultural, las comunidades andinas previamente nombradas nos ofrecieron la oportunidad de observar y aprender de ellos gracias a su entusiasmo para hacer descubrir a los demás este Baile del Suri tan preciado por sus antepasado. Este momento de práctica artística simboliza la llegada de la lluvia ya que la misma ave sale al llegar la caída del agua aleteando y generando un ruido bien particular. Es también un baile guerrero que los mismos pobladores danzaban antes del combate.
Buscando permanentemente la posibilidad de conservar y preservar el patrimonio cultural tangible e intangible, el Equipo Técnico del Programa Qhapaq Ñan compuesto este día por Mario Lazarovich y Diego Sberna, acompañados por el Equipo del Programa del Patrimonio Inmaterial con Florencia Boasso y Carolina Grillo, aprovecharon la oportunidad de presenciar el encuentro realizando un reportaje audiovisual y fotográfico.
D.S.
Organizado conjuntamente por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Salta y la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura de la Nación tendrá lugar el día 18 de julio la “Jornada Sobre Protección del Patrimonio Cultural”. Será desarrollada por especialistas de organismos nacionales que conforman el Comité Argentino de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, quienes viajarán a nuestra ciudad especialmente para este evento.
Asimismo, los días 19 y 20, se realizará el “Taller Sobre Estrategias de Prevención y Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales” bajo la coordinación de especialistas.
Como disertantes estarán presentes expertos de Gendarmería Nacional, Aduanas, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina, Conferencia Episcopal Argentina, Dirección de Artes Visuales, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Museo Argentino de Ciencias Naturales “ Bernardino Rivadavia”, Ministerio Público Fiscal y de la Unidad de Información Financiera.
Por Salta participarán de la Jornada y del Taller representantes de organismos provinciales como Policía de Salta, Ministerio Público, Servicio de Emergencias 911, directivos y personal de Museos, Bibliotecas, Archivos de la Iglesia entre otros. Se brindará información sobre aspectos normativos, y estrategias y herramientas para asegurar la protección del patrimonio cultural.
La Provincia de Salta tiene frontera con tres países y limita con seis provincias, por lo que el tratamiento y análisis de este tema resulta de importancia estratégica en la lucha contra el Tráfico Ilícito de los Bienes Culturales, a fin de proteger y resguardar el amplio y variado patrimonio que posee nuestra provincia. Esto apunta asimismo a proteger y sostener nuestra identidad cultural.
La Jornada y el Taller se desarrollarán en el Salón Blanco del Centro Cultural América.
Representados por la Magister Antropóloga Fernanda Sola y el Arquitecto Mario Lazarovich, integrantes del equipo del Programa Qhapaq Ñan Salta, de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, Ministerio de Turismo y Cultura de Salta, la Provincia participa de la reunión Nacional que se está desarrollando en San Miguel de Tucumán los días 12, 13 y 14 de julio.
De las reuniones técnicas participan representantes de las siete provincias que conforman el Proyecto: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza.
Cabe recordar que el Qhapaq Ñan: Sistema Vial Andino, es un proyecto internacional que abarca a seis países Colombia: Ecuador, Perú (país iniciador del proyecto), Bolivia, Chile y Argentina.
El objetivo de este proyecto es promover la conservación y la puesta en valor de tramos relevantes de caminos andinos y de sitios arqueológicos asociados a los mismos. Asimismo, a través de este proyecto, se promueve el desarrollo sustentable de las comunidades involucradas en los tramos propuestos y la búsqueda del reconocimiento de la UNESCO para integrar la lista de Patrimonio Mundial.
Salta expone, entre otros aspectos, sobre los avances a nivel provincial de los relevamientos planialtimétricos de los tramos de caminos y de los sitios arqueológicos, trabajo realizado conjuntamente con el Instituto Geográfico Nacional; a cerca del importante Curso de Capacitación sobre Patrimonio Cultural dictado a Docentes de la zona Andina entre marzo y mayo de este año; sobre el relevamiento de las manifestaciones inmateriales de las comunidades locales; temas concernientes a la obra de ampliación del Museo de Sitio de Santa Rosa de Tastil y construcción de la Casilla de Acceso al sitio arqueológico; sobre la capacitación para guías de sitios en Tastil, y la difusión del Proyecto en Salta . La provincia trabaja con el subtramo Santa Rosa de Tastil-Potrero de Payogasta – Graneros del Poma y con el complejo ceremonial del Volcán Llullaillaco y sus áreas de influencia.
El pasado viernes 10 de mayo un equipo de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural participó de la Jornada Interinstitucional “Hilando sabe...