QHAPAQ ÑAN - Salta - Argentina
martes, 23 de septiembre de 2014
Reunión con la comunidad de La Poma
El lunes 22 de septiembre se realizó una reunión en la Municipalidad de La Poma, al norte del Valle Calchaquí. El objetivo de la misma fue dialogar sobre la creación y funcionamiento de la Unidad de Gestión Local de Los Graneros de La Poma. En la reunión participaron autoridades y empleados de la Municipalidad, el presidente del Concejo Deliberante de La Poma, el representante del Correo Argentino, el gerente general del Hospital, el presidente del Fortín de Gauchos de La Poma, el cacique de la Unión Diaguita Calchaquí de La Poma, el cacique de la comunidad originaria de Payogasta, representantes del pueblo Diaguita Salta, la cacique de la Comunidad Diaguita Calchaquí de Buena Vista, el cacique del paraje Las Peras, personal de la Policía, profesores y maestros de las instituciones educativas de La Poma. El equipo Qhapaq Ñan estuvo integrado por Claudia Subelza, Fernanda Sola, Hugo Orce y Christian Vitry.
Se fijó como fecha de la próxima reunión el miércoles 22 de octubre en el paraje El Rodeo, en las proximidades del sitio Los Graneros de La Poma.


viernes, 19 de septiembre de 2014
Reunión con los Delegados de los Pueblos Originarios
El jueves 18 de septiembre el equipo Técnico del Qhapaq Ñan
Salta mantuvo una reunión con los Delegados de los Pueblos Originarios en la
Dirección General de Patrimonio Cultural, el objetivo de la misma fue tratar
temas relacionados con la futura gestión de los sitios patrimoniales
relacionados con el Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino.
Participaron en la reunión el Director General de Patrimonio
Cultural Diego Ashur Mas, los Delegados del Consejo Indígena del Pueblo
Tastil, de la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita de Salta y de la Red de
Comunidades del Pueblo Atacama. Por parte del equipo Qhapaq Ñan estuvieron
Mario Lazarovich, Diego Sberna, Federico Viveros, Claudia Subelza, Hugo Orce y
Christian Vitry, también los consultores que trabajarán en el Plan de
Conservación Luis Alberto Martos López y María Fernanda Sola.
jueves, 18 de septiembre de 2014
Fam press en el sitio de Patrimonio Mundial de Santa Rosa de Tastil
Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta, se realizó un fam press en el sitio arqueológico Santa Rosa de Tastil, recientemente nominado como Patrimonio Mundial dentro del Proyecto multinacional Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino.
El objetivo principal fue dar a conocer las acciones de conservación que se acaban de iniciar a través de unas consultorías coordinadas por el Dr. Luis Alberto Martos López, arqueólogo mexicano especializado en conservación y con vasta experiencia en la temática, quien estará acompañado del geólogo David Afranllie y de la antropóloga social María Fernanda Sola.
Los periodistas de diversos medios que asistieron realizaron una visita guiada por el Museo de Sitio y posteriormente realizaron un recorrido por el sitio arqueológico, siempre acompañados de los guías locales y trabajadores del museo.
Las autoridades que participaron en el fam press fueron: el Director General de Patrimonio Cultural, Lic. Diego Ashur Mas; la Subsecretaría de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo, Lic. Ana Cornejo Remy; y el Director del Programa Qhapaq Ñan Salta, Lic. Christian Vitry.











lunes, 8 de septiembre de 2014
Reunión de Trabajo con los Consultores BID
El lunes 8 de septiembre, se llevo acabo una reunión de trabajo con los consultores contratados en el marco del crédito BID para el plan de manejo en conservación del Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino. La consultoría abarca las áreas de conservación, geología y antropología social, y sera coordinada por el experto Dr. Luis Alberto MARTOS LOPEZ, y se desarrollara desde septiembre del corriente año hasta Mayo de 2015.
Estas consultorías son de gran importancia debido a que generarán una linea de base desde la cual se monitorearán los sitios patrimoniales.
Estas consultorías son de gran importancia debido a que generarán una linea de base desde la cual se monitorearán los sitios patrimoniales.
viernes, 5 de septiembre de 2014
CAPACITACIÓN EN TURISMO RURAL COMUNITARIO
El 5 de septiembre el equipo Qhapaq Ñan Salta recibió una capacitación en Turismo Rural Comunitario a cargo del Lic. Carlos Stengurt, de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico, del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta.
El Lic. Stengurt explicó que "El Turismo Rural Comunitario es una forma de gestión del turismo que aúna tres
perspectivas: una sensibilidad especial con el entorno natural y las particularidades culturales,
la búsqueda de sostenibilidad integral (social y natural), y el control efectivo del negocio
turístico por parte de las comunidades". El Turismo Rural Comunitario cuenta con una Reglamentación a través de la Resolución N° 195/13.
La provincia de Salta está bastante avanzada en el tema del Turismo Rural Comunitario y como parte de las actividades que venimos desarrollando de manera coordinada entre Cultura y Turismo, ahora, tras esta capacitación y taller de discusión efectuado, se empezará a trabajar de manera conjunta en el terreno, a los efectos de informar a quienes no sepan sobre las posibilidades y potencialidades de este tipo de turismo que se adecua al espíritu del Qhapaq Ñan.
Participaron de la charla y taller el Director de Patrimonio Cultural Lic. Diego Ashur, el Arq. Mario Lazarovich, el Ing. Hugo Orce, el Arq. Lucas Hoops, el MSC Diego Sberna, La Lic. Claudia Subelza y el director del Programa Qhapaq Ñan Lic. Christian Vitry.
lunes, 1 de septiembre de 2014
REUNION CON AUTORIDADES DE LA POMA
El 1 de septiembre se mantuvo una reunión con las
autoridades de La Poma a los efectos de ir avanzando en la creación de la
Unidad de Gestión Local. Se fijaron fechas para el dictado de charlas a la
comunidad y la constitución de la UGL de La Poma, asimismo se abordaron otros
temas vinculados con la gestión de los bienes patrimoniales del Qhapaq Ñan. En
la reunión estuvieron presentes el Director General de Patrimonio Cultural de
Salta, Lic. Diego Ashur Mas, el Intendente de la Poma, Sr. Abraham David
Choque, el Senador Provincial Prof. Dani Nolasco, el ing. Julio Bazán y Daniel
Montero del municipio de la Poma, el Ing. Adolfo Carrizo, designado como representante
de la Poma para articular con el Programa Qhapaq Ñan, el sr. Guillermo Colque,
propietario de la Finca El Potrero donde se emplaza el sitio arqueológico de
Potrero de Payogasta, y el Director del
Programa Qhapaq Ñan Salta Lic. Christian Vitry.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Capacitación patrimonial a docentes de la Quebrada del Toro
El pasado viernes 10 de mayo un equipo de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural participó de la Jornada Interinstitucional “Hilando sabe...

-
Tastil es un sitio arqueológico ubicado a 100 km al Oeste de la ciudad de Salta, se emplaza a unos 3.000 metros de altura y es uno de los lu...
-
El pasado viernes 10 de mayo un equipo de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural participó de la Jornada Interinstitucional “Hilando sabe...
-
El próximo jueves 26 de octubre a las 11 hs en la sala de conferencias de la Casa de la Cultura se presentará el libro “Qhapaq Ñan Sistema V...