viernes, 26 de junio de 2015

Investigador del Qhapaq Ñan Salta se capacita para explorar los espejos de agua

El día 25 de junio del presente año, el profesional del Programa Qhapaq Ñan Salta - Patrimonio Mundial, M.Sc. Diego SBERNA, responsable del Área de Territorio y Paisaje, finalizo las clases practicas para certificarse como Advanced SCUBA Diver (Buzo Avanzado) a través del Instructor Javier VERGARA de la NAUI (National Association of Underwater Instructors). Es en efecto el ultimo peldaño antes de la máxima certificación del buceo deportivo como Master SCUBA Diver.
Cabe recordar que el mencionado profesional fue seleccionado en el año 2013 para participar de un curso internacional en Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural Subacuático organizado por la UNESCO con la colaboración del INAPL (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano) y del PROAS (Programa de Arqueología Subacuática) dirigido por la Dra. Dolores ELKIN. El mismo curso fue co-supervisado por el renombrado profesional de la NAS (Nautical Archaeology Society de Inglaterra), Christopher UNDERWOOD. Participaron del curso 10 profesionales provenientes de varios países de América del Sur como Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, representada por el protagonista de la presente nota.
Esta certificación le permitirá al profesional, desde una perspectiva científica, elaborar proyectos de investigación y exploración sobre el Patrimonio Cultural Subacuático con el propósito de entender aun mas la historia escondida en las aguas confinadas de nuestra región. El buceo es considerado uno de los deportes y técnicas mas extremas del planeta ya que consiste en alcanzar profundidades cada vez mayores, lo cual implica soportar altas presiones corporales. Llegar a superar estos retos a la vez físicos como psicológicos requiere de una larga preparación con el fin de minimizar los riesgos de accidentes y enfermedades descompresivas.
Desde el Programa Qhapaq Ñan Salta, apoyamos fuertemente a nuestros profesionales para que se sigan capacitando según su especialización y poder alcanzar lugares remotos y poco accesibles de nuestro territorio y avanzar en el conocimiento de las grandes maravillas de nuestro planeta.

Fuente y redacción: Programa Qhapaq Ñan Salta.
Fotografía: Portal web UNESCO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Capacitación patrimonial a docentes de la Quebrada del Toro

  El pasado viernes 10 de mayo un equipo de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural participó de la Jornada Interinstitucional “Hilando sabe...