![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidg0gmGRIDJfe4R8ClfgC-2jvalJ3_H-Lg-2gxFJxLYKwJjv6kTimntj_FSAO3Y0V18J22Gsi7qnLhMFWe6VNIX1sskBDTcZiZSgbWQ4qWH_QseHEaHebL-E6zDppKA0h5Y9dRS2MX9XM/s320/Volcan+Llullaillaco+vista+norte+90dpi.jpg)
El 25 de noviembre de 2010 el equipo del programa Qhapaq Ñan Salta, compuesto por Mario Lazarovich, Christian Vitry, Diego Ashur Mas y Diego Sberna volvieron de una importante campaña de relevamiento topográfico, arqueológico y paisajistico donde se trabajo en conjunto con los miembros del Equipo Técnico del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Se aprovecho para analizar el estado de conservacion de los sitios arqueológicos asociados a la red de camineria ceremonial que lleva a la cumbre donde se hallaron en el año 1999 los famosos niños del Llullaillaco.
Los miembros de la expedición remarcaron el éxito que compuso este relevamiento mas allá del mal tiempo que les toco durante el trabajo a campo. Cabe resaltar que la sensación térmica bajo a los -25°C por culpa del viento frió y el temporal.
D.S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario